domingo, 30 de diciembre de 2012

THE NAZIS STRIKE


A finales de 1941, cuando Estados Unidos entró en guerra, tras el bombardeo japonés a Pearl Harbor, el alto mando militar estadounidense impulsó un programa destinado a cubrir no sólo la formación técnico-militar de los nuevos soldados, sino también su formación psicológica, ideológica, su “orientación moral”. Al frente de este programa se encontraba el General George C. Marshall. El propósito del General era privilegiar la razón frente al ordeno y mando y  para ello impulsó al creación del organismo Information and Education Division cuyo objetivo era mantener y asegurar la resistencia física y mental de las tropas. En este programa el cine jugó un importantísimo papel, por tres motivos principalmente: por ser un medio de entretenimiento para los soldados; por ser un medio de formación y adoctrinamiento de la tropa; y por se un medio formativo-propagandístico. Este último ámbito se concretó en el desarrollo de películas de carácter documental producidas por la unidad 834th Signal Service Detachment, que al frente de esta unidad se encontraba Franck Capra. La labor de esta unidad, de acuerdo con los objetivos formativos-propagandístico, dio como resultado una serie de documentales que iban desde la contribución a la guerra de los negros estadounidenses a documentales que mostraban a los soldados estadounidenses los países en conflicto, mostrando su geografía, sus habitantes, sus costumbres, etc…, como contra-propaganda a las informaciones propagandísticas de los países enemigos. De entre todas estas producciones documentales destacó la serie Why We Fight que agrupó siete documentales.
Why We Fight apostaba por la voluntad de conseguir la implicación del soldado a través del razonamiento, de la formación intelectual. Esta serie documental presentaba, como primer objetivo, conseguir situar a los soldados estadounidenses en el contexto de aquella contienda mundial y hacerles comprender que, más allá de la respuesta a la agresión japonesa sobre Pearl Harbor, era necesario que Estados Unidos se implicara en la lucha contra los otros dos países del Eje: Alemania e Italia. Se intentaba demostrar a los soldados que los episodios violentos que durante esa época se estaban dando (el ataque a Pearl Harbor, invasión de Italia sobre Etiopia, alzamiento militar en España, la expansión de Alemania hacia oriente y occidente, etc…) no eran episodios de dos guerras diferentes, que no era posible una respuesta unilateral a la agresión japonesa, que todo formaba parte de un misma contienda: la que enfrentaba a las naciones libres contra las naciones integrantes del Eje. Sólo con la victoria de los aliados sobre las fuerzas del Eje y la posterior instauración de sistemas democráticos, podría asegurarse un futuro de paz y concordia mundial.

THE NAZI STRIKE
Como he mencionado Why We Fight es una película de siete documentales bélicos, que de entre ellos encontramos la película-documental recomendada para su visionado The Nazi Strike (El ataque de los Nazis). Este documental pone de manifiesto con datos objetivos  la realidad que durante los primeros años del siglo XX se estaba viviendo en una Europa amenazada por el afán expansionista de una Alemania liderada por un poder totalitario en cuya cúspide se encontraba el mayor enemigo de las democracias jamás existido.
En este documental pone de relieve que en el trascurso de la historia las ambiciones de conquistas alemanas se remontan muy atrás: “tomaremos el mundo entero” (Otto Van Bismarck, 1863); “Dios nos hizo para civilizar a todo el mundo. Dolor y muerte para todo al que se resista a mi voluntad” (Kaiser Wilkelm II, 1914); “Mi lema es destruir por cualquier medio que sea necesario. El Nacional Socialismo cambiará el mundo” (Adolf Hitler, 1933). Se puede apreciar que, aún cambiando los líderes en el poder, la necesidad “enfermiza” de Alemania de conquista, de expansión se trasmite de generación en generación. Era tal el afán de conquista y la “borrachera” de `poder que creía tener Hitler que se declaró a sí mismo Dios y Führer alemán. Esta idea que Hitlertenía de sí mismo de ser superior está muy vinculado con la idea que el filósofo alemán Friedrich Nietzsche tenía sobre el “superhombre” (Übermensch) en su obra Así habló Zaratustra. Para este Nietzsche el hombre es un ser incompleto, es algo que debe de ser superado. En cambio, el superhombre que él describe es aquel que tiene una moral de nobles, es un hombre que acepta la voluntad de poder: es un hombre legislador, él crea sus propias normas, morales y de todo tipo, además es un hombre que somete las cosas a su voluntad. Es un hombre que cuando toma una decisión realmente la quiere tomar y no se arrepiente de sus actos.
Su idea era de conquista, de dominio sobre otros territorios y hombres. En el documental se hace alusión al dominio de Gengis Kan en el siglo XIII sobre el mundo conocido hasta entonces, pero la idea de Hitler era de superarlo, de conquistar el mundo conocido en el siglo XX.
Durante el periodo de entreguerras (1918-1939) en Munich comenzó a tener importancia una ciencia poco conocida como era la Geopolítica. En sus orígenes, ubicados históricamente a finales del siglo XIX, fue el sueco Rudolf Kjellén quien utilizó por primera vez el término “Geopolítica” en 1916, al desarrollar un sistema de ciencia política basado en la interacción de factores físicos, sociales y políticos que daban explicación a las formas en que los Estados se organizan desde el punto de vista económico, social, político y militar.
Esta ciencia tuvo su gran importancia en Alemania con el General Karl Haushofer, quien en tiempos del nazismo utilizó ésta para justificar la expansión territorial que permitiera conquistar el supuesto “espacio vital” para los alemanes. Toda esta teoría se apoyó en las aportaciones del Friedrich Ratzel, quien entendía el “espacio vital” como el territorio que un país supuestamente requiere para lograr su supervivencia y autosuficiencia. Hitler utilizó este concepto para explicar la necesidad que tenía el III Reich de expandirse a nuevos territorios.
El concepto de “espacio vital” con lo entendían los nazis es clave para entender una agresiva política exterior llevada a cabo por la Alemania Nazi y que culminaría en la II Guerra Mundial. El concepto de “espacio vital” (Lebensraum) no es una invención del Nacismo o de Adolf Hitler, sino del geógrafo alemán del siglo XIX, Friedrich Ratzel, que consideraba que una nación podía sobrevivir cuando dispusiera del espacio suficiente para satisfacer sus propias necesidades, disputándolo, a través de la lucha, con otros estados. Por tanto, el “espacio vital” nace de la lucha entre naciones, y el victorioso tendría derecho a disfrutar del territorio que necesitara para poder subsistir.
En su afán expansionista de política exterior a la conquista del “espacio vital” Hitler teorizaba con la idea de que en la fracción de tierra del planeta (75% agua y 25% tierra) se encuentra la riqueza del mundo, los recursos naturales o materia prima y la mano de obra - Karl Haushofer afirmaba que el mundo no estaba formado por hombre, mujeres y niños, sino por dos elementos fundamentales: materia prima y mano de obra y su trabajo consistía en controlar estos dos elementos para las ambiciones de Hitler- y, por tanto, quien controlara la tierra controlaría el mundo. El objetivo final de la política exterior nazi era la conquista del “espacio vital” alemán. Hitler sostenía que el pueblo elegido (la raza superior) debía disponer de suficiente espacio, definido como una relación entre recursos (tierras y alimentos) y la población.
Hitler en su avance hacia la conquista del “espacio vital”, los nazis utilizó medios de propaganda que fue llevada a cabo por Joseph Goebbels desde el  “Ministerio del Reich para la educación del pueblo y la propaganda”, creado en 1933. La propaganda nazi sirvió como técnica clave para la manipulación de masas a la hora de alcanzar el poder por parte de régimen nazi y de mantenerse en él. La propaganda nazi durante la década de los años 30’ estaba  desarrollada en varios ámbitos. Se recurrió a los grandes actos políticos, manifestaciones y desfiles nazis, que escenificaban la grandeza de Hitler y la disciplina impecable de su ejercito; se difundieron políticas de bienestar (vacaciones, pensiones…); y se recurrió a los medios de comunicación masiva. El propio Estado alemán produjo documentales de propaganda. La radio se convirtió en el medio más importante de propaganda para el régimen nazi, ya que permitía que la voz e ideales de Hitler entraran en los hogares alemanes. Otro de los medios de propaganda ideológica nazi importante fueron aquellos alemanes que fomentaron los valores y políticas nazis, con especial atención a los jóvenes que fueron un blanco importante parra la propaganda nazi. Se crearon instituciones destinadas a la socialización de niños y jóvenes, como las Juventudes Hitlerianas. En el caso de la propaganda nazi a través de películas documentales, descartar documentales que trabajan para la construcción de la imagen pública. Leni Riefenstahl, conocida directora de cine en aquella época, colaboró en las producciones propagandísticas nazis.
La cineasta realizó la Trilogía de Nuremberg, un documental de comprendió tres importantes largometrajes, del que se destaca El triunfo de la voluntad de 1935, que se basa en una exaltación del Partido Nacionalsocialista y el fuerte sentimiento de unión entre Hitler y su pueblo.
Otro documental, Olimpiada, este realizado por Riefenstahl, muestra los Juegos Olímpicos de 1936 en Berlín. El mensaje subyacente es promulgar el ideal de belleza y perfección corporal sostenido por la ideología nazi.
Los objetivos primordiales de las propagandas fueron, por un lado, romper con los pilares propuestos en la República de Weimar y divulgar los principios que proponía el Tercer Reich. De estos principios podemos destacar el nacionalismo y la superioridad de la “raza aria”. Hitler fundamentó lo “ario” en su obra “Mein Kampf” (“Mi lucha”) dice: “La mezcla de sangre y, por consiguiente, la decadencia racial son las únicas causas de la desaparición de viejas culturas; pues, los pueblos no mueren por consecuencia de guerras perdidas sino debido a la anulación de aquella fuerza de resistencia que sólo es propia de la sangre incontaminada” (p.130). Para Hitler existen dos Leyes de la Naturaleza: a) La ley de la pureza racial, que supone que la mezcla de la raza superior (aria) con cualquier otra, supone la progresiva decadencia de la raza aria, hasta su desaparición como raza hegemónica. b) La ley de la selección, implica la desaparición de los más débiles, bien por la lucha con otras razas, bien mediante las necesarias políticas de eugenesia para la conservación de la pureza de la propia raza.

Hitler, en su concepción biológica de la nación alemana, subraya la superioridad de la raza blanca sobre todas las demás y, dentro de ésta, la raza superior era la aria. El resto de pueblos era inferiores, sobre todo los judíos que no debían de gozar de los mimos derechos. La teoría del “espacio vital” va acompañada de la idea de superioridad racial de Alemania. Esta idea de la superioridad, vinculada con la raza blanca, se basa en ideales del siglo XIX en la que el francés Gobineau en su obra Essai sur el inégalité des races humaines (Sobre la desigualdad de las razas humanas) de 1853 exaltaba la superioridad de la raza blanca. La obra retoma los movimientos de una gran unidad indoeuropea, es decir, de una gran familia aria que algunos textos indios describían a estos arios prehistóricos como altos, rubios y con ojos azules y que se extendía desde Islandia hasta la India. Por otro lado, este proyecto nazi antisemita y de expansión del fascismo está inspirado en la teoría de la evolución de Darwin.  El 24 de noviembre de 1859, se publicó el origen de las especies de Charles Darwin donde intentó demostrar que los seres vivos, dadas las adversidades del medio que les rodea, competen por su supervivencia, pero que en dicha supervivencia sólo perdurarán los más aptos.
En definitiva, la Segunda Guerra Mundial supuso la peor guerra de la Historia de la Humanidad. La concepción alemana de la teoría del “espacio vital”, es decir, de la idea de expansionismo para ocupar nuevos territorios fuera de sus fronteras, unido a la idea racial que los nazis tenían en cuanto a la superioridad de la raza nazi sobre otras etnias son consecuencias de los genocidios llevados a cabo por los nazis. Las consecuencias de la Crisis Económica y la Gran Depresión del 29, facilitaron el acceso al poder de Adolf Hitler en 1933. Hitler aprovechó la situación económica por la que atravesaba Alemania para justificar la necesidad de crear una sociedad autosuficiente en el ámbito económico. Hitler defendía el ideal de un sistema autárquico, un sistema que no necesitaba nada que no proviniera de Alemania para poder subsistir. Para ello necesitaba ocupar Europa del Este.



BIBLIOGRAFÍA


- GIRONA DURÁN, Ramón  La razón frente a la imposición en las estrategias didáctico-propagandísticas del ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Munidal: “Why We Figth” de Frank Capra como ejemplo.
- MESTRE CHUST, José Vicente, El concepto de espacio vital para los nazis
- RODRIGUEZ, Manuel Luis y Cavarozzi, Ignacia GEOPOLÍTICA, GEOPOLÍTICAS
- Supremacía del más fuerte y su utilización política
- RASGAS, José  La Segunda Guerra Mundial: Origen y desarrollo

lunes, 10 de diciembre de 2012

UNA VERDAD INCÓMODA


 

El tema central de este film es el calentamiento global de la Tierra, en el que Albert Arnold Gore, exvicepresidente de los EEUU, aborda la situación medioambiental actual en relación con los alarmantes síntomas de cambio climático y sus efectos en la supervivencia de los ecosistemas de los cuales dependemos y sobre los que actuamos los seres humanos. El film es una denuncia a este fenómeno del cambio climático, es una alerta de las consecuencias presentes y futuras, y ofrece algunas de las posibles soluciones para detener su acelerada expansión.

El comienzo del film es una conferencia donde se presentan imágenes y datos que demuestran que este fenómeno es real. Durante el transcurso de la conferencia Gore, a través de las imágenes, realiza, mediante flashbacks, un retroceso al pasado para dar cuenta de cómo era la tierra en el pasado y hacer una comparativa con la realidad actual. En el film se muestran lugares que en el trascurso de los tiempos se ha observados cambios alarmantes que afectan al planeta, como por ejemplo, el derretimiento de los glaciales de Groenlandia. Gore, durante el film, hace una continua crítica a las políticas de EEUU a su agenda medioambiental y su no apuesta por el “Protocolo de Kyoto”, que es un acuerdo internacional que tiene como fin la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.


El proceso de políticas públicas es caracterizado por el conjunto de actividades destinadas a la solución de problemas. Sin embargo, la ubicación del problema parte de una visión del mundo parcializada hacia determinados valores, intereses o tipos de soluciones que se expresan en determinadas políticas públicas (Goodin y Kingemann, 1998). El proceso de elaboración de políticas públicas tiene los intereses y recursos de los actores sociales interesados en el tema en cuestión (calentamiento global). Estos mismos intereses, los objetivos y la conveniencia o no de aplicar determinados recursos están influenciados por el marco institucional e histórico, el cual define reglas de juego, el ámbito de lo adecuado a partir de una identidad y sentido de pertenencia, al cual el actor social se siente parte y, por tanto, orienta y restringe su accionar (March & Olsen, 1997).

Para entender quién elabora las políticas y cómo se elaboran, se debe entender las características de cada participante en la elaboración de la política que se va a estudiar, así como en qué fases y qué papeles juegan cada participante, de qué autoridad o poder disponen, y como se relacionan y controlan unos y otros. Existen un gran número de actores o participantes y cada uno de ellos juega un papel importante. Tenemos los miembros el gobierno, los parlamentarios, los miembros de los partidos políticos, los jueces, los empresarios, los funcionarios, los ciudadanos, etc…
Uno de los métodos para con mayor aceptación para comprender el proceso de elaboración de políticas públicas es el estudio por separado las sus distintas fases y después analizarlas por separado. Primero se estudiará como surgen los problemas y se recogen en la agenda de decisiones del gobierno sobre políticas públicas. Posteriormente se estudia como se plantea el problema para el estudio de tomar acciones, como actúan los legisladores, para ver como los funcionarios implementan las decisiones, para finalmente evaluar dicha política.

Hay dos cuestiones fundamentales sobre el proceso de formulación de políticas públicas. Por un lado, cómo hacer más efectiva las políticas para resolver eficientemente el problema social planteado y, por otro lado, cómo hacer una política pública que responda al control popular. En cuanto a la primera cuestión la efectividad de la política radicaría en conseguir más información, reflexión y análisis en los procesos de políticas públicas. Sobre la segunda cuestión, la elaboración de las políticas públicas ha prestado una especial atención al papel que juega la información y el análisis de los procesos de formulación de políticas públicas. Un ejemplo de  la importancia de estas dos cuestiones mencionadas es que con la llegada de nuevos problemas sociales, como el tema que se trata en este trabajo (el calentamiento global de la Tierra), se ha intensificado una demanda de mayor información y un análisis más cuidadoso de las políticas públicas.
En cuanto a la segunda cuestión –hacer una política pública que responda al control popular- exige que la elaboración de las políticas públicas sea política. La ciudadanía en las sociedades democráticas no desea renunciar a sus intereses políticos y al papel que pudieran jugar en la formulación de las políticas. Se desearía poder votar estas políticas en las elecciones, poder decir a nuestros representantes la opinión que tenemos sobre el tema aún no siendo expertos en el asunto.
En definitiva, por un lado se pretende que las políticas públicas sean informadas y bien analizadas y, por otro lado, se quiere que sean democráticas y decisiones políticas.

La noción de policy network o red de políticas públicas surge de la necesidad de adecuar las necesidades las perspectivas tradicionales a las transformaciones que se estaban produciendo en el proceso de formación, decisión y aplicación de políticas públicas. El acelerado proceso de complejidad y diversidad de la agenda pública, la creciente movilización e influencias de intereses privados en la definición de las políticas públicas y la fragmentación del Estado como consecuencia de transferencias de competencias y  recursos hacia nuevas entidades políticas a nivel de subnacional e internacional son agentes que convergen en al creación de una nueva estructura política en la que el poder ya no está centralizado y pasa a estar diversificado entre una multitud de actores interconectados entre sí.
Podemos definir las policy network como una estructura configurada por las relaciones que mantienen los actores, públicos y privados, involucrados en el proceso de formación, decisión y ejecución de las políticas públicas. Pero ésta no es la única definición, son múltiples y variadas las concepciones que se ha dado a este término, pero todas ellas comparte un contenido mínimo, es decir, una definición de contenido mínimo de policy network como el conjunto de relaciones relativamente estables, de naturaleza no jerárquica e independiente, que vinculan a una variedad de actores que comparten intereses comunes en referencia a una política, y que intercambian recursos para perseguir esos recursos compartidos, admitiendo que la cooperación es la mejor manera de alcanzar las metas comunes.
El film nos muestra como la falta en acuerdos y de toma de decisiones en políticas públicas, política medioambiental , entre gran número de actores, públicos y privados, relacionados entre sí y con intereses, en muchos de los casos, compartidos, está llevando al planeta a una situación límite. Se hace imprescindible que estos actores cooperen, que dejen de un lado sus intereses, y a través de toma de decisiones mediante acuerdos vinculantes, se llegue a soluciones en el interés general de la civilización.
Podemos definir el proceso de tomas de decisión de políticas públicas al conjunto, más o menos sistemático e institucionalizado, de actuaciones políticas y administrativas a través de las cuales una política pública es decidida, legitimada y puesta en marcha. Podemos entender que el proceso de toma de decisiones que culmina en una política pública supone un análisis de la realidad y del problema, incluyendo un examen del hecho de que este problema ha llegado y está inscrito en la agenda pública.
Dentro de los procesos de decisión de políticas públicas influyen algunos aspectos como son: la presión social y los intereses; el contexto histórico; el contexto internacional; las condiciones económicas; la capacidad administrativa; otras políticas relacionadas relevantes (Grindle & Thomas, 1991). De los factores indicados, las condiciones económicas, la presión social y los intereses y, en algunos casos, el contexto internacional, pueden constituir elementos que forman la coyuntura bajo la cual se pueden plantear las políticas, sobretodo para la viabilidad de políticas a corto plazo. En cambio, el contexto histórico y la capacidad de gestión de las organizaciones son factores estructurales y tienen que ver con el marco institucional. Todos estos factores tienen importancia a la hora de evaluar las posibles soluciones y obtener el diseño para la elaboración de la política pública.
El objetivo final de toda política pública debe de ser la resolución de un problema social, en este caso, el calentamiento global del planeta.
En cuanto al tema del trabajo, el tipo de policy network, según Rhodes y Marsh (1992), el tipo de red temática o de asunto es issue Networks. En esta red temática el número de actores y grado de permeabilidad es de redes abiertas, es decir, que el número de actores que interviene es muy elevado y difuso, tanto públicos como privados,  con intereses diversos y contrapuestos, desde las distintas Administraciones de distintos países, hasta empresas de índole nacional e internacional. Sobre la estructura y grado de institucionalización pertenece a una red inestable en la que los contactos fluctúan, donde la reuniones son puntuales y no permanentes. En el caso de pautas de interacción o tipo de relación se trata de red conflictiva ya que existe una falta de consenso o acuerdo sobre el problema del calentamiento global y buscar soluciones. Aún existiendo el “Protocolo de Kyoto” éste no ha sido suscrito por todos los países, en especial EEUU, que siendo el mayor emisor de gases de invernadero mundial no lo ha ratificado. En cuanto a la estructura de poder no existe un equilibrio de poder, no hay una igualdad en el intercambio de recursos. En este caso, de la temática del film, se trata de redes asimétricas, con recursos limitados y distribuidos de forma desigual, con un desequilibrio de poder. Teniendo en cuenta el grado de movilización de los representantes de intereses podemos decir que estamos ante un grado débil de movilización, es decir, ninguna organización, pública o privada, consigue movilizar a la mayor parte de los actores implicados. No existe una movilización elevada de los miembros en el que la mayoría de los intereses se agrupen alrededor de una organización profesional, no existe control sobre los actores. En el caso de El grado de centralización del poder estatal el Estado no es actor privilegiado que  controla el acceso a la red y legitima la participación del resto de actores, en este caso, existen agencias, con competencias en la materia, que no puede imponer su voluntad al resto y provocan conflictos entre los actores. Con respecto a las funciones son coyunturales y limitadas, básicamente de consulta e intercambio de información.

En conclusión, para garantizar la sostenibilidad medioambiental es necesaria la consecución de unas pautas de desarrollo sostenible y conservar la capacidad de producción de los ecosistemas naturales. Ésta es una obligación de nuestra generación para las generaciones venideras. El esfuerzo de conservación y sostenibilidad de los ecosistemas deben ir acompañados de una serie de políticas públicas encaminadas a paliar los daños al medio ambiente y mejorar la gestión de los ecosistemas. El desafío al que no enfrentamos en nuestros días es doble: Por un lado, hay que hacer frente a la escasez de recursos naturales que están afectando a la población más débil, es decir, al tercer mundo y, por otro lado, atenuar los daños causados al medio ambiente derivados del alto consumo en los países desarrollados.
Para garantizar la sostenibilidad de la Tierra y de sus recursos, al igual que las perspectivas de desarrollo de los países del tercer mundo será necesario la aplicación de políticas públicas y que las Policy Networks que mantienen los actores con intereses, públicos y privados, se involucren en el proceso de formación, en el de tomas de decisiones y, sobretodo, en las aplicaciones de políticas públicas que conlleven una reducción considerable de los sistemas energéticos en sus emisiones de gas de efecto invernadero. Con políticas inteligentes y con las nuevas tecnologías, los costos de dichos cambios (parece ser el problema para aplicar políticas efectivas) pueden ser bastantes reducidos.

jueves, 29 de noviembre de 2012

LAS ÉLITES DEL PODER


Podemos decir que las sociedad está estructurada en Instituciones, es decir, que la estructura social es un conjunto de instituciones, y éstas están gobernadas por hombres poderosos. En el ámbito de las relaciones sociales las Instituciones son importantes por se un medio a través del cual se ejerce el poder y permite a estos hombres poderosos, que en definitiva son una minoría, poder imponer sus ideas a los hombres corrientes. Los hombres poderosos son aquellos que realizan su voluntad a pesar de la resistencia de otros y, en consecuencia, nadie puede ser verdaderamente poderoso sino tiene acceso al mundo de las grandes instituciones. A estos hombres poderosos los autores clásicos los llaman la élite del poder.
Diferentes autores son los que han querido constatar quienes conforman esta élite de poder, que definitiva, son los que en principio gobierna y deciden en el mundo. Autores como PARETO (1848-1923), que en su opinión, la élite del poder está compuesta por todos aquellos que tienen unas cualidades excepcionales para una actividad. Este autor propuso la teoría de la “circulación de las élites”, en la que teorizaba que la pertenencia a la élite no se heredaba, por lo que estas élites se iban renovando. Otro autor clásico, MOSCA (1858-1941), argumentaba que la élite del poder se conformaba por una minoría de personas que detentan el poder de una sociedad. Esta minoría se constituía en una clase social dominante, cuya organización permitía mantener el dominio. Pero para Mosca, la élite está estratificada, puesto que dentro de la élite existe un grupo de personas, un núcleo rector, que desempeñan la labor de liderazgo.
Otro gran filósofo ha sido WRIGHT MILLS, con su obra The Power Elite (1956). En esta obra Mills analiza el sistema político norteamericano de los años cincuenta, donde argumenta que este sistema político está gobernado por una élite de hombre con poder en la política, en la economía y en lo militar. Estos hombres mantenían relaciones entre sí y poseían una ideología común a todos ellos cuyos objetivos era la eficiencia y el crecimiento económico.
Mills, teoriza con la idea de que las masas de población (individuos a los que se les suprime, por las autoridades, toda autonomía en la formación de opiniones por medio de la discusión) se encuentran bajo la autoridad de un grupo de hombres que conforman la élite del poder. Para este autor, existe tres órdenes de gran importancia: 1.- El político, mediante el cual los hombres adquieren, manejan e influyen en la distribución de poder y autoridad dentro de la estructura social. 2.- El económico, los hombres organizan la mano de obra, los recursos y los medios técnicos según la producción y distribución de bienes y servicios. 3.- El militar, mediante el cual los hombres organizan la violencia legítima y supervisan su uso. Para Mills, la unión de la élite de estos tres órdenes conforman la minoría del poder.
Esta minoría poderosa cuya decisiones tienen consecuencias para los hombres corrientes son aquellos que “gobiernan las grandes empresas, gobierna la maquinaria del  Estado, exigen sus prerrogativas, dirigen la organización militar, ocupan puestos de mando en la estructura social, en los cuales están centrados ahora los medios efectivos del poder y la riqueza y la celebridad de que gozan”.
Siguiendo la teoría de la élite del poder de Mills, los individuos que componen esta élite provienen de la misma estructura social y mantienen entre sí relaciones de amistad o familiar. Pero en la formación de estos individuos poderosos es de gran importancia “La escuela”, que es la institución más importante para transmitir los valores y tradiciones de las altas clases social. De ahí que, si tenemos en cuenta el origen común de estos individuos, su educación y el contacto continuo entre ellos, podremos comprender que estos individuos que conforman la élite del poder se entiendan bajo el mismo lenguaje. Pero estos individuos de la elite del poder no deciden o gobiernan solos, éstos tienen personal que actúan como consejeros o asesores que con frecuencia lideran las  decisiones e ideas.
Mills, entiende por minoría de poder “aquellos círculos políticos, económicos y militares que, como un conjunto intrincado de camarillas que se trasladan e imbrican, toman parte en las decisiones que por los menos tienen consecuencias nacionales. En la medida en que se deciden los acontecimientos nacionales, la élite de poder está constituida por quienes deciden”.
Para este autor, “En la sociedad norteamericana, el máximo poder nacional reside ahora en los dominios económicos, políticos y militar. Las demás instituciones parecen estar subordinadas a éstas” “Las decisiones de un puñado de empresas influyen en los acontecimientos militares, políticos y económicos en todo el mundo”.
Otro gran filósofo de la ciencia política moderna es Robert A. Dahl, que con su obra ¿Quién gobierna? Democracia y poder en una ciudad americana     realiza un estudio de las élites de poder en una ciudad de Norteamérica (New Haven). En este estudio,  Dahl concluye, al contrario que Mills que abogaba por una única élite de poder y un poder concentrado como indica la teoría “elitista”, que la élite de poder no es un grupo monolítico y cohesionado. Dahl (teoría pluralista) determina que la clase política está conformada por una pluralidad de grupos y que estos grupos pueden ser: los partidos políticos, los sindicatos, los educadores…). Estos individuos se distinguen del resto de la ciudadanía en el compromiso político. Ningún grupo tenía el poder de controlar completamente a toda la comunidad, a esto se le ha llamado “equilibrio de poder”. Esta teoría de equilibrio de poder, viene a decirnos que, al no haber una única élite de poder, sino varias, ninguna en concreto controla todos los recursos de la comunidad por lo que existe una dispersión de poder y autoridad, Esto conlleva que no haya una jerarquía dentro del  poder. Este hecho hace que se dé un equilibrio de poderes característico de sociedades democráticas que permite acercar posturas y minimizar tensiones entre las élites.
Hoy en día, si hacemos una encuesta a la ciudadanía, no sólo de España, sino de todo el mundo, sobre quien tiene más poder, si los gobiernos o el poder financiero, no creo en equivocarme que el resultado sería el poder financiero. Estamos viendo como las decisiones más importantes, sobre todo en Europa, las están tomando organizaciones, que curiosamente, no son elegidas en un proceso electoral por los ciudadanos, como son el FMI, el BCE, etc… todos poderes financieros. En cambio, aquellos organismos que son elegidos democráticamente en unas elecciones, como el Parlamento nacional o europeo, parece ser que no “pintan” nada en este proceso de solución o decisión de  la actual crisis económica que está afectando a la sociedad.
Os dejo un artículo interesante sobre La élite del poder financiero (pincha sobre el título)

domingo, 25 de noviembre de 2012

ELECCIONES CATALANAS



Los catalanes castigan el plan de Mas

Convergència i Unió pierde 12 escaños y se aleja de la hoja de ruta del presidente de la Generalitat para convocar una consulta soberanista antes de 2016


El plan soberanista de Artur Mas ha recibido este domingo un serio varapalo por parte de los electores catalanes, que han apostado por mantener a Convergència i Unió en el Gobierno de la Generalitat pero muy alejada de la “mayoría excepcional” que habían pedido los nacionalistas. La victoria de Artur Mas ha sido mucho menor de lo que esperaban los nacionalistas cuando adelantaron las elecciones dos años

jueves, 22 de noviembre de 2012

INDICADORES DEL BUEN GOBIERNO O GOBERNANZA


El Estado debe de ser además de un Estado de Derecho un Estado eficaz, transparente, ético, equitativo, democrático, participativo y fomentador del estímulo y de las iniciativas particulares económicas y sociales. A todo lo anterior, respondería sistemáticamente el llamado paradigma de la “gobernanza democrática” y que uniría el “buen gobierno” con la democracia,  la participación ciudadana y la sociedad civil. [1]

El profesor Canales concibe “gobernanza”  como un concepto o una forma de proceder que intenta ser la respuesta actual a los problemas de gobierno en la gestión pública contemporánea. Indica que este concepto surge para dar respuesta a los problemas de globalización y de los asuntos públicos y que su desarrollo se encuentra sustentado por la sociedad civil. El profesor concibe la “gobernanza” como un paradigma que da respuesta a los asuntos de gobierno y Administración Pública.
Para la Comisión Europea, el concepto de "gobernanza" designa las normas, procesos y comportamientos que influyen en el ejercicio de los poderes a nivel europeo, especialmente desde el punto de vista de la apertura, la participación, la responsabilidad, la eficacia y la coherencia.  Siguiendo con el concepto de “gobernanza”, éste se refiere a la manera en que las cosas podrían y deberían hacerse. El objetivo, añade la Comisión, es abrir el proceso de decisión política para dotarlo de unos mayores niveles de integración y permitir a la UE una conexión más directa con sus ciudadanos y dar lugar a unas políticas más efectivas”.
La Comisión Europea, además, define unos principios o indicadores básicos, coherentes con el concepto de “gobernanza”, que conforman lo esencial de la “buena gobernanza”. Estos principios son:
1.- Apertura: Se refiere a la transparencia en los asuntos de las Instituciones. Este principio conlleva que el funcionamiento de estas Instituciones debe de ser más “abierto”, con una comunicación más activa y eficaz en el funcionamiento y las decisiones y en un lenguaje más accesible a la ciudadanía.
2.- Participación: Referente a la participación ciudadana como vía para conseguir el fortalecimiento de la confianza de la ciudadanía en las Instituciotnes y su legitimación en los resultados, así como en la satisfacción de las necesidades y de la demanda de la sociedad civil y de los ciudadanos.
3.- Responsabilidad: Hace referencia a la rendición de cuentas (accountability), es decir, es la necesidad de clarificación del papel que cada Institución. Este principio conlleva la explicación o información, por parte de las Instituciones, de sus acciones y su asunción de la responsabilidad. Se refiere a un juicio de valor sobre cómo se han hecho las cosas en cada Institución. Este principio es de gran importancia en la prevención del secretismo estatal y la corrupción. En este sentido, si no hay información, no hay posibilidad de control, y si no hay control, no hay democracia.
4.- Eficacia: Este principio expresa la necesidad de asegurar la oportunidad y efectividad de las políticas y medidas adoptadas. La eficacia hace mención a la consecución de objetivos claros y evaluación del impacto de la ejecución y la experiencia acumulada. Pero también hace referencia a que las políticas o medidas se tomen en las instancias apropiadas y deben ser proporcionales.
5.- Coherencia: Las políticas desarrolladas y las acciones emprendidas deben ser coherentes y fácilmente comprensibles. La coherencia requiere un liderazgo político y un firme compromiso por parte de las Instituciones con vistas a garantizar un enfoque coherente dentro de un sistema complejo. [2]
La aplicación de estos cincos principios refuerzan o complementan a su vez a dos ya vigentes, el de subsidiariedad y proporcionalidad. El principio de subsidiariedad, aplicada a la gobernanza democrática, viene a decirnos que los diferentes actores han de estar en condiciones de participar activamente en el proceso político. Se trata de diseñar un sistema capaz de combinar de forma eficiente la democracia representativa (parlamentos) con la democracia participativa, en el que los representantes democráticos, sin renunciar a su papel conferido en el proceso político, dispongan de interlocutores directos en la sociedad civil.

Junto con estos principios o indicadores que propone la Comisión Europea en el Libro Blanco de la Gobernanza Europea, propongo incluir otros indicadores, enfocados hacia un ámbito social, que, a mi parecer, complementan a los anteriores:
  • Igualdad: Este indicador pretendería medir la igualdad en el acceso de todos los ciudadanos a los servicios públicos, y en particular de los ciudadanos más desfavorecidos.
  • Calidad: Este indicador mediría la satisfacción de los ciudadanos con los servicios prestados por las administraciones públicas.
  • Accesibilidad: Este indicador mediría la facilidad o dificultad que ciudadanos tendrían a la hora de acceder a unos determinados servicios públicos.









[1] CANALES ALIENDE, José Manuel,   Documentos básicos para la modernización y el fortalecimiento de las administraciones públicas en Iberoamérica


[2] COMISIÓN EUROPEA, GOBERNANZA EUROPEA, un libro blanco 2001

miércoles, 21 de noviembre de 2012

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, GOBERNANZA DEMOCRÁTICA, CONTROL Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL GOBIERNO









En esta conferencia, el profesor habla  de la gobernanza como respuesta de hoy en día a los problemas en la gestión pública contemporánea. Que este concepto de gobernanza es una respuesta a los problemas que plantea la globalización y a los asuntos públicos, y que su desarrollo depende de la sociedad civil. El profesor define este concepto de gobernanza diciendo “es el nuevo paradigma que da respuesta a los asunto de gobierno y Administraciones Públicas”.
El profesor, también precisó, el significado del término democracia participativa, como fenómeno que presenta a la sociedad civil en el sistema político y que no pretende sustituir el actual sistema político, sino complementar el existente. El profesor en la conferencia expresa lo siguiente: “la democracia participativa no pretende sustituir al Estado de partido ni a las elecciones periódicas, sino completar la democracia a través de diferentes formas de participación ciudadana, como los referéndum, consultas, informes…”.
Hoy por hoy la democracia participativa es un medio, no un fin, en la mejora de la calidad de la democracia y, por tanto, del bienestar social.
Con respecto a la rendición de cuentas, de gran importancia para el buen gobierno, el profesor la definió como “la responsabilidad civil, contable y penal de las administraciones públicas, que no buscan identificar culpables, sino emitir un juicio de valor sobre cómo se han hecho las cosas”. Así mismo, afirmó, que la rendición de cuentas se hace necesaria para prevenir el secretismo de estado, ya que si no hay información, no hay posibilidad de control y, por tanto, no hay democracia. El profesor propuso que “si no podemos controlar a los dirigentes, el sistema político no tendrá viabilidad”.


lunes, 5 de noviembre de 2012

VENCEDORES O VENCIDOS

Los juicios de Nuremberg (1945-1946) fueron un conjunto de procesos jurisdiccionales emprendidos por iniciativa de las naciones  aliadas vencedoras al final de la Segunda Guerra Mundial, en los que se determinaron y sancionaron las responsabilidades de dirigentes, funcionarios y colaboradores del régimen nacional-socialista de Adolf Hitler en los diferentes crímenes y abusos cometidos en nombre del III Reich alemán. [1]
De los diferentes procesos que se llevaron a cabo el de mayor repercusión mundial fue el conocido como Juicio principal de Nuremberg, que se llevó a cabo a partir del 20 de noviembre de 1945. El tribunal encargado de dirigir el juicio y dictar sentencia  fue el Tribunal Militar Internacional (TMI) al amparo de la Carta de Londres. Los países suscriptores de esta Carta fueron: Francia, Inglaterra, la Unión Soviética y Estados Unidos. Pero este juicio no es el que hace referencia la película Vencedores o vencidos de la que analizaremos a continuación.
Film de gran contenido histórico e ideológico que comienza con la llegada del magistrado norteamericano, Dan Haywood, a la ciudad de Nuremberg, tres años después de la finalización de la Segunda Guerra Mundial (1948), en donde se contempla la ciudad de Nuremberg derruida como consecuencia de la guerra. La labor de este juez consistirá en juzgar a cuatro jueces alemanes que participaron de forma activa con el régimen nazi.        
El juicio comienza con el fiscal, Ted Lawson, exponiendo los hechos de la acusación y los cargos a los que se enfrentan son por “crímenes, brutalidades, torturas y atrocidades contra la humanidad”. El fiscal añade que actuando los acusados como jueces en el Tercer Reich éstos sabían que el Tribunal es el alma de la Ley y, en cambio, falseaban y destruyeron la justicia y la ley en Alemania.
En cuanto a la defensa, el abogado, Rolfe, la basa sobre el acusado Ernst Janning, Doctor en Derecho, Ministro de Justicia y uno de los propulsores de la Constitución Weiman (1918-1933). Esta Constitución sancionada en 1919 estableció la república federal alemana en la que se reconoció, entre otros derechos, los derechos de los trabajadores y el Estado del bienestar. Hago esta anotación ya que, durante la película, no se concibe como una persona con una ideología liberal acaba abrazando una dictadura la del Tercer Reich y condenando a personas inocentes con el simple pretexto de que se hacía por el bien de Alemania.
El abogado defensor fundamenta su defensa en una cuestión de obediencia, obediencia al régimen y obediencia a las leyes promulgadas en Alemania. La defensa plantea que un juez no es quién promulga las leyes, sino el que las hace cumplir. Con la frase mi patria ante todo, con o sin ella ya se deja ver que no importaba otra cosa que la patria, se podían cometer cualquier atroz crimen si esto era en bien de la patria. Todo estaba justificado en el nombre de la patria. En su argumentación la defensa insiste con esta línea y vuelve a incidir cuando dice: si un juez debe hacer cumplir las leyes escritas por los legisladores alemanes o, en cambio, debe desobedecerlas y ser declarado traidor.
A mi parecer la línea de la defensa es clara y contundente, los acusados debían seguir las leyes, aún reconociendo que fuesen injustas, ya que eran leyes promulgadas y aceptadas para todos los alemanes. Estos jueces no las habían escrito ni las habían aprobado, pero como alemanes debían acatarlas y, en su caso, juzgar a las personas en base a estas leyes.
En la declaración en el Tribunal del profesor de Ernst Janning, declara que éste es un hombre de gran inteligencia y de cualidades netas y privilegiadas. Declara que la situación de los jueces antes Tercer Reich era de total independencia, pero con la llegada del nacionalsocialista los jueces se ven presionados por influencias ajenas a la justicia objetiva. Los jueces debían hacer lo necesario para la protección del país, es decir, el cometido fundamental de un juez era el castigo de actos contra el Estado. Durante el Tercer Reich también se suprimió el derecho de apelación y el concepto de raza se convirtió en concepto legal por primera vez. El resultado fue el abandono de la administración de la justicia en manos de la dictadura. Ante estos hechos el profesor de Ernst Janning dimitió de su puesto. Lo que lleva a la conclusión de que no era obligatorio seguir los dictámenes del régimen nazi, uno podía apartarse de este régimen, en principio, sin sufrir daño, como este profesor. Con este testigo la defensa queda desarmada en su línea que estaba siguiendo.
Otro de los argumentos de la defensa era que en este proceso se estaba juzgando, no sólo a estos cuatro jueces, sino a toda Alemania. Durante una conversación del Juez Dan Haywood con el matrimonio empleado de la casa en la que se hospedaba el Juez, éste les pregunta, muy hábilmente, si tenían conocimiento de lo que estaba sucediendo en Alemania, a lo que manifiestan su desconocimiento. Pero, en un arrebato de sinceridad por el marido del matrimonio sirviente, le contesta al Juez: Aún sabiéndolo, qué íbamos nosotros a hacer. En esta frase se da a entender que los alemanes o la gran mayoría de ello podían saber o intuir lo que estaba pasando, pero cerraron los ojos ante las atrocidades como si lo que estaba pasando no fuese con ellos. Se llevaban a vecinos, amigos, familiares, etc… pero todos callaron y miraron para otro lado.
La acusación en una de sus argumentaciones durante el juicio declara que aún no siendo los acusados los hombres que personalmente dirigían los campos de concentración y, por tanto, los ejecutores de las muertes de los millones de personas, sí fueron los que, amparándose en las leyes, los enviaron a la muerte.
Otra línea de defensa que planteó el abogado de Ernst Janning es que éste permaneció en el poder para que peores hechos pudieses ocurrir. Así se desprende de su argumentación cuando dice: “Quién es más valiente, el que escapa con los horrores o el que permanece en su sitio para evitar males mayores aún a pesar del peligro para su vida”. Pero este argumento para la defensa no se sostuvo.
Un momento importante en el juicio fue cuando estando en el estrado la testigo Sra. Walner, difamada y condenada injustamente por mantener relaciones con un judío de 60 años, la defensa le somete a un acoso de tal magnitud que Ernst Janning se levanta de su asiento y dice: “es que vamos a empezar de nuevo”. Con esto se entiende que durante el Tercer Reich en los tribunales alemanes se llegaba a tal extremo de acoso y tortura psicológica a los testigos y acusados hasta que éstos se pronunciasen en la línea que el tribunal quería.
Otra línea de defensa que siguió el abogado es que si a su defendido se le hacía responsable de los crímenes cometidos por el Tercer Reich ya que eran conocedores de estos crímenes, al resto del mundo, como Rusia, Winston S. Churchill, que conocían las intenciones de Hitler y no había hecho nada para pararlos, por qué no se les hacía también responsables de los actos de éste.


Conclusión
La película y, en sí, el juicio, plantea dilemas morales e ideológicos. Por un lado, la defensa pretende que vea a los acusados como hombres que simplemente aplicaron las leyes que otros aprueban y promulgan  y, como en otros sistemas políticos, ellos sólo las aplican lo que estaba escrito. Pero les faltó cuestionarse, como jueces, como seres humanos que viven en una sociedad civilizada, hasta la llegada del Hitler, si las leyes que estaban aplicando eran justas o no.
Por otro lado, se podría deducir de los argumentos expuestos durante el juicio y durante la película, como el caso de la frase del matrimonio de servicio al juez  Aún sabiéndolo, qué íbamos nosotros a hacer y se podría deducir que la sociedad alemana sabía lo que estaba pasando o podía intuirlo. Estos no se consideraban responsables del genocidio.
Ante estos dos planteamientos, si los jueces son responsables de sus resoluciones dictadas injustamente y conscientes de esta injusticia, como si la sociedad alemana, conocedora de lo que estaba ocurriendo y no siendo partícipes directos, son también responsables del holocausto, en la exposición sobre la decisión de su sentencia, el Juez Dan Haywood lleva a cabo una demoledora declaración de culpabilidad sobre la responsabilidad en ambos casos, cuando dice: “El Derecho Penal en toda nación civilizada tiene un principio común: Cualquier persona que induzca a otra a cometer un asesinato, cualquier persona que provee a otra de medios para cometer un crimen, cualquier persona que actúa de cómplice en el crimen, es culpable”.
De este principio podemos extraer que inculpa a los jueces en cuanto que provee de medios, la declaración de culpabilidad de la persona juzgada, así como cómplice por haber cooperado en la ejecución en cuanto a su resolución injusta de culpabilidad. También cómplice a toda la sociedad alemana que, ante los hechos ocurridos durante el Tercer Reich, miraron hacia otro lado convirtiéndose en cómplices del genocidio.
Otra declaración de Juez Dan Haywood antes de dictar sentencia que deja patente la responsabilidad de los acusados es: “lo grave no son los crímenes y atrocidades, lo grave es el hecho de haber tomado parte conscientemente en un sistema de tremenda crueldad e injusticia impuesto por el gobierno con absoluto desprecio a todos los principios morales y legales reconocidos en las Naciones Civilizadas”.
La pregunta que me hago y que no consigo despejar es la siguiente: En un momento histórico en el que no existía el Tribunal Penal Internacional para juzgar a los crímenes de guerra, ¿puede un ciudadano ser juzgado en su país con la doctrina jurídica de otro país?. ¿Es decir, puede Estados Unidad juzgar a ciudadanos alemanes con leyes distintas a las recogidas en la jurisprudencia alemana? ¿Están legitimados, moralmente, EEUU a celebran un juicio por crímenes contra la humanidad cuando ellos fueron responsables de la muerte de miles de personas, tres años antes, en Hiroshima y Nagasaki?






miércoles, 31 de octubre de 2012

EL CONFORMISTA


El conformista (1972), dirigida por Bernardo Bertolucci (1941-), se centra en el año 1937, en la Italia de Mussolini, una Italia de régimen fascista.
Al comienzo del film vemos a Marcello, de 33 años de edad, como en una reunión con el Coronel de la policía secreta fascista acuerda con éste su ingreso en la policía secreta. Su amigo Italo, ciego, en un comentario en la radio legitimaza la alianza que mantienen Alemania e Italia cuando dice: “Alemania e Italia blindan una forma de revolución antiparlamentaria y antidemocrática”. En la conversación con el Coronel de la policía secreta éste le comenta a Marcelo cual son los motivos por los que la gente colabora con el fascismo:
En primer lugar, por miedo; en segundo lugar, por dinero; y en tercer lugar, los menos, por creencia. Aquí podemos ver como el Coronel sitúa en primer lugar el miedo. Da a entender que éste es un régimen político basado, principalmente, en el miedo.
Otro aspecto que se destaca de la conversación de Marcello con el Coronel es que para éste los motivos que mueven a Marcello a colaborar con el fascismo no es ninguno de los tres, y se pregunta cual será el motivo. Sin dejar esta cuestión, durante la conversación de Marcello con el profesor Quadri en la casa de este en París, Marcelo le dice: “la culpa de mi afiliación al fascismo la tiene su marcha de Italia”. Su afiliación al fascismo se produce por el abandono del profesor Quadri, que lo tenía como un padre protector desde la Universidad, ya que el suyo no había ejercido como tal por su internamiento en el manicomio. Su afiliación es consecuencia de su conformismo por no destacar por encima de los demás a cambio de colaborar con el fascismo, lo que suponía pérdida de derechos individuales, como el de elección, el de libertad, etc…
El film trascurre en la luna de miel en París, donde obedeciendo órdenes debe de asesinar a su profesor, Quadri, exiliado desde la llegada del fascismo a Italia. Una vez en París Marcello es invitado por el profesor a acudir a su casa. Durante la conversación de los dos en el despacho del profesor, éste le saca a relucir que Italia es el mito de la gran cueva [1], es decir, Italia es un reflejo o una sombra de la realidad.
Durante dicho diálogo entre los dos, Marcelo hace referencia al mito de la gran cueva, que debía ser su tesis doctoral, pero al exiliarse el profesor hace el trabajo sobre otro tema,  y se refiere a este mito de la cueva (Platón lo menciona en su obra como el mito de las cavernas) cuando le dice:
Imagínate un gran calabozo, en forma de cueva, dentro unos hombres que sólo ven allí desde su infancia, encadenados y condenados a ver sólo el lado oscuro de la cueva. Tras ella, a lo lejos, parpadean las llamas de una hoguera, entre el fuego y los prisioneros. Imagínese un muro no muy alto, semejante al pequeño escenario en el que un artista mueve a sus marionetas.

Aquí Marcello hacer una analogía de la situación de Italia. Compara la situación de los hombres del calabozo, encadenados y condenados, desde su infancia, con la situación de los italianos, encerrados si posibilidad de salir del fascismo. Marcello interpreta que la situación en Italia es comparable con un escenario de marionetas, donde las marionetas (los italianos) son dirigidos por el artista (Mussolini). Las órdenes se cumplen sin cuestionarlas.
Un especto a destacar de esta reunión es la situación en la que queda el despacho del profesor, me refiero a la oscuridad, parecida a una caverna o cueva. El profesor compara  a los prisioneros encadenados con los italianos engañados con la propaganda fascista.
Al final del film Marcello rehúsa matar al profesor, pero tampoco lo impide. Ha llegado a un estado psicológico de negación de su condición de fascista y desprecio a éstos.

Para concluir, de esta película se puede extraer que las personas no deben ser el mezclarse con las masas, el no destacar, en definitiva, el conformarse. Tal y como reseña el mito de la caverna los seres humanos nos podemos convertir en esclavos cuando creemos todo lo que nos cuentan como realidad. Debemos ser críticos con las situaciones o personas si queremos no caer en el conformismo. Debemos madurar intelectualmente  para cuestionar los ideales, las doctrinas, las creencias, los principios que nos han transmitidos, etc…

[1] PLATÓN (427-347 a. C), La República Libro VII

martes, 30 de octubre de 2012

TRECE DIAS


La película narra la situación dramática que produjo la crisis de los misiles, entre 16 y 28 de octubre de 1962,  en donde el entonces Presidente de los Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy, se impuso los “halcones” del Pentágono que quería una intervención bélica.
Esta película, basada en un hecho real, donde el mundo estuvo al borde de una tercera guerra mundial provocada por la crisis que durante esos días se mantuvo en la Casa Blanca como consecuencia de la instalación de los misiles soviéticos en Cuba. Fueron trece días largos con grandes enfrentamientos del Presidente con los altos mandos militares del Pentágono, y en donde Kennedy apostó por el diálogo, la diplomacia en vez de una intervención bélica de Cuba, por lo que apostaban los “halcones” en un contexto de “guerra fría” que se vivía.
En la película se percibe el carácter del entonces Presidente, Kennedy. Un hombre con un gran sentido de liderazgo que lo demuestra en la escena donde, después de una tensa reunión con los “halcones” comunica que no va a renunciar a sus convicciones por inmoral. Aquí el Presidente antepone sus principios a los “acosos”, para una intervención bélica en Cuba, que durante dichos días llevaron a cabo los altos mandos militares y los congresistas.
Ante las continuas presiones por parte de la cúpula militar de presionar al bando soviético, Kennedy sabía que se estaba jugando una solución bélica y, por tanto, la destrucción de la Tierra. Kennedy defendía la idea de que, llegado un punto del conflicto, debía dar tiempo al Kremlin, al Presidente Kruschev, para que encontrasen una salida digna del conflicto. De ahí que Kennedy impusiera un bloqueo.
De esta crisis bélica destaco, por un lado la primacía de las ordenes del Presidente norteamericano sobre las del los altos mandos militares, es decir, superioridad del poder civil sobre el militar. Y, por otro lado, la convicción del Presidente norteamericano de prevalecer la seguridad mundial sobre la guerra. Antepuso sus principios de seguir una estrategia diplomática con los soviéticos antes de propiciar un conflicto bélico.


sábado, 27 de octubre de 2012

40 años de Teoría de la Justicia de John Rawls



En 1971 fue publicada la Teoría de Justicia. Un tratado de más de 600 páginas que cambió el paradigma de la filosofía política y cuya influencia ha traspasado los límites de la academia.

El tema de Rawls, profesor en Harvard fallecido el 2002, es la justicia de la sociedad. Rawls entiende la sociedad como una empresa cooperativa, y la justicia está llamada a repartir sus cargar y beneficios. Pero si en las sociedades coexiste una pluralidad de concepciones del bien ¿cómo fundar los principios de justicia?






http://www.uai.cl/columnas-de-opinion/40-anos-de-teoria-de-la-justicia-de-john-rawls

sábado, 13 de octubre de 2012

VISIÓN DEL FUNCIONARIO EN NUESTRA SOCIEDAD


Este es un corto español, titulado 036, el que critica la burocracia de la Administración y, aparentemente, la aptitud de los funcionarios, aunque esto último ha sido negado por sus responsables.
Muestra como una joven  trata de darse de alta como autónoma en una oficina de la Administración. Pero un trámite aparentemente sencillo se convierte en toda una odisea. Entre otras razones, por el antipático funcionario que la atiende, que no solo la hará esperar unos minutos mientras se prepara con calma un café, sino que le exigirá presentar un número ingente de documentos.

Digamos que es una paródia de cómo nos ven y de cual es nuestra profesionalidad.




miércoles, 10 de octubre de 2012

ESPAÑA DESDE LOS OJOS DE GREGORIO PECES-BARBA


Reflexiones sobre España


Estamos ante unas elecciones generales a finales de la próxima semana y parece un buen momento para volver a pensar en nuestra querida España, sacudida desde siempre por patriotismos falsos y retóricos, lejos del auténtico patriotismo y por desprecios y calumnias de sus enemigos interiores. El respeto exterior es, por el contrario, cada vez más amplio y extendido.

http://elpais.com/diario/2011/11/11/opinion/1320966004_850215.html

sábado, 6 de octubre de 2012

LA SOBERANÍA DE LOS ESTADOS ANTE LOS RETOS DEL FUTURO GLOBAL

En los últimos años del S.XX ha tenido lugar un  fenómeno que se ha caracterizado por la apertura de unas interconexiones entre todos los rincones del mundo. Son fenómenos compartidos por millones de personas que pertenecen a países diferentes, a culturas diferentes. A este fenómeno se le denomina globalización.
La globalización no es sólo un hecho geográfico en el que desaparecen las fronteras y se acortan las distancias entre los países. Este fenómeno conlleva una serie de connotaciones económicas, políticas, sociales y culturales.
En el caso del término globalización, éste encuentra su significado, sobre todo, en el ámbito económico. La Real Academia de la Lengua Española la define como “tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa los fronteras nacionales”. La globalización económica supone una absoluta libertad de intercambio. En este sentido, el premio Novel de economía de 2001, Joseph E. Stiglitz, define la globalización como “la supresión de las barreras al libre comercio y la mayor integración de las economías nacionales”.
El término globalización se adopta para dar respuesta a la interdependencia de las economías nacionales y la tendencia a la creación de un único mercado de ámbito mundial. La globalización conduce a al formación de mercados globales integrados en los que la competencia sería también global y los factores de producción circularían en función de la oferta y la demanda. Pero esta interconexión de la actividad económica entre los países acentúa el desarrollo desigual ente los diferentes países.
Ante un mundo con más capacidad de producción por habitante de la que haya existido en cualquier momento de la historia, la humanidad se debe de enfrentar a la existencia de un mundo dual. Por un lado, la diferencia, cada vez mayor, entre países ricos y países pobres. Como dato, más de las tres cuartas partes de la humanidad vive en países que no han alcanzado un grado de desarrollo suficiente y la mayoría de sus habitantes apenas pueden sobrevivir. Y, por otro lado, la desigualdad de riqueza en el seno de las sociedades de los países ricos. En estas sociedades surgen en su seno una marginación social. En estas sociedades la pobreza afecta a parados de larga duración, inmigrantes procedentes del Tercer Mundo, personas sin techo, etc…
La globalización cuestiona la existencia del Estado, su capacidad para liderar y regular los cuestiones de la sociedad global de nuestros días. Así, desde el punto de vista económico, la globalización implica el incremento de los intercambios internacionales y la conexión directa entre los mercados y las economías de los distintos países. En la medida en que desaparecen los obstáculos para la circulación transnacional de mercancías y capitales se difuminan las fronteras entre los Estados. Esta situación se traduce, por parte de los gobiernos, en la progresiva pérdida de capacidad de dirección de su economía, y en la imposibilidad de controlar la actividad de los grandes grupos industriales y financieros multinacionales. La interdependencia de los mercados financieros reduce la capacidad de los Estados para establecer políticas económicas nacionales.
 En cuanto a la globalización en el ámbito de la política, éste afecta a las estructuras de los gobiernos y a las decisiones de éstos. En un mundo global, la soberanía de los estados parece debilitarse. Se crean múltiples centros de poder y las organizaciones internacionales ven incrementada de forma notable su importancia.
Con la globalización se consolida una nueva redistribución del poder en dos direcciones, que supone para el Estado la pérdida de funciones y decisiones: por un lado, hacia ámbitos supranacionales, que viene exigida por la limitada capacidad del Estado de enfrentarse a los problemas económicos, medioambientales, tecnológicos o de seguridad, por acuerdos internacionales de obligado cumplimiento como los derechos humanos, por la presencia de organizaciones e instituciones internacionales que sumen papeles de gran importancia para la sociedad que hasta el momento le correspondían al Estado. Por otro lado y como segunda tendencia, que parece debilitar al Estado, surge desde las necesidades que se generan en las estructuras contiguas a los individuos, las estructuras regionales y municipales. Se considera conveniente la creación de instituciones próximas al ciudadano para la correcta orientación de los problemas que le afectan de manera inmediata y exigen decisiones rápidas. En esta dirección se encuentra España (con su Estado de las autonomías) o Italia (con su estado de las regiones).
La globalización política se fundamenta en el aumento de instituciones políticas supranacionales e internacionales, y este aumento que conlleva la cooperación internacional entre los países con el propósito de poder garantizar una serie de servicios que la sociedad está exigiendo. Aparentemente, esta proliferación en las organizaciones internacionales supone una ayuda para los Estado, pero al mismo tiempo conlleva una pérdida del control sobre determinadas materias atribuidas a la soberanía estatal. El aumento de las organizaciones internacionales y de sus competencias está propiciando una progresiva internacionalización de la adopción de las decisiones. Un claro ejemplo de cesión del ejercicio de competencias soberanas a instituciones internacionales es la Unión Europea. En este caso, ¿es posible que un Estado Miembro de la UE que solicite ayuda pueda mantener una política económica independiente?, esta claro que no. El Estado poco puede hacer para evitar la adopción de normas que acaban afectando a sus intereses. Lo único que puede hacer es intentar influir en el seno de la institución donde se va a adoptar la decisión para que esas decisiones sean lo menos dramáticas posibles para los intereses del Estado y de sus ciudadanos. Este hecho lo estamos viviendo actualmente con las políticas de austeridad impuestas por los organismos internacionales (FMI) e instituciones europeas (BCE) y algunos Estados (Alemania, Holanda, Dinamarca..) a Estados en dificultad económica como Grecia, Portugal, Irlanda, España e Italia.
La idea de soberanía nació a finales de la Edad Media cuando los reyes franceses derrocaron al imperio, al papado y a los señores feudales, y consolidaron un Estado nacional que no reconocía poderes superiores a él. Jean Bodin identificó el concepto de soberanía con la suprema autoridad, a la que definió como “poder absoluto y perpetuo de la república”.
La soberanía radica en la facultad de legislar sin que otro poder pueda determinar el contenido de las normas; constituye una instancia última de decisión, que no es absoluta ni ilimitada, ya que desde su nacimiento, la idea de soberanía se encontró con las declaraciones de derechos de los individuos y, posteriormente, con el Estado constitucional. Por tanto, el legislador deberá respetar el Derecho Internacional, los Derechos Humanos y la igualdad jurídica de los Estados.
Una definición más contemporánea de soberanía sería: “la autoridad legítima y suprema dentro del territorio”.  El componente importante de esta definición sería suprema, término que distingue a la autoridad del Estado de otras autoridades, e implica que el soberano es la autoridad última cuyas decisiones no pueden recurrirse ante otra autoridad. Por tanto, la soberanía se define por la no sujeción a otra autoridad, tanto en el ámbito interno del Estado como en el externo.
En cuanto al Estado, éste supone la existencia de un poder centralizado capaz de obrar de modo coordinado sobre el conjunto de un territorio sometido a su autoridad. Su característica esencial, como ya he mencionado, estriba en la soberanía, es decir, en la capacidad de mandar y de prohibir, dentro de su territorio, por iniciativa propia y sin ninguna dependencia. En este sentido, podemos definir el Estado como una organización, organización jurídica social, establecida por la sociedad y dotada de personalidad jurídica, que en virtud de su autoridad o poder ejerce su soberanía sobre un grupo de seres humanos en los límites de un territorio. Max Weber definió el estado como "una relación de dominación del hombre sobre el hombre fundada por medio de la violencia legítima, es decir, por la violencia que es considerada como legítima".


La cuestión que nos podríamos plantear es si en un futuro el Estado, tal y como lo conocemos hoy en día, desaparecerá.
Está claro que la soberanía de los Estados se encuentra en crisis, asechada por normas externas que influyen en las normas internas de los Estados y menoscaban su independencia.
La imposición que supone la globalización, y que viene de los países desarrollando y de las instituciones financieras y multinacionales, pueden afectar a la soberanía de los Estados al tener que aceptar políticas, condiciones y reformas que no necesariamente sean compatibles con sus sistemas políticos y jurídicos. La globalización de los mercados de capitales ha creado un nuevo escenario en el que se han reducido las posibilidades de que el Estado establezca políticas autónomas en sus respectivos territorios.
La cesión de competencias soberanas a organizaciones internacionales, unida a la descentralización política en el interior de los Estados son considerados factores que fragmentan la soberanía. En cuanto a esta descentralización política me refiero a la pérdida de control estatal sobre las actividades que se desarrollan en los respectivos territorios de los Estados y que son una limitación de poder y, por tanto, una quiebra de soberanía.
A mi entender el Estado, tal y como lo conocemos, seguirá existiendo ya que en la actualidad no existe alternativa al Estado como forma de organización político social. El Estado sigue siendo la organización político-social que mejor garantiza al seguridad de sus ciudadanos frente a otros Estados. El Estado proporciona un cierto nivel de solidaridad social, asumiendo una función de redistribución de la riqueza y de la prestación de los servicios públicos esenciales. Por último, la soberanía de los Estados permite a los países ricos frenar los flujos migratorios en sus fronteras y mantener así su elevado nivel de bienestar social.
Hay que tener en cuenta que en casos de problemas globales será necesario tomar medidas globales. En este caso, ni siquiera los países más poderosos son capaces de ofrecer una respuesta efectiva a problemas globales como el crimen organizado a escala internacional, problemas ecológicos, terrorismo internacional, etc… Ante estos problemas se podrá delegar o atribuir el ejercicio de competencias soberanas a organizaciones internacionales, pero en ningún caso se trasfiere la soberanía.
Por lo tanto, para saber si los Estados seguirán existiendo en el futuro y si éstos seguirán siendo soberanos, bastará con determinar si los Estados ejercen las competencias de: en el ámbito externo, la defensa de su territorio y la autonomía en la dirección de su política exterior y, en el ámbito interior, el monopolio de la coacción.